domingo, 26 de mayo de 2019

ROBÓTICA EDUCATIVA

La robótica educativa es "un medio de entornos de aprendizaje basados en la iniciativa y la actividad de los estudiantes." Presenta una gran eficacia para el desarrollo integral de los niños, y grandes beneficios como:

  • Potencia la iniciativa y la creatividad.
  • Mayor sociabilización.
  • Favorece el trabajo en equipo, el aprendizaje activo y la resolución de problemas.
  • Potencia el pensamiento algorítmico y matemático.


En nuestra clase, tuvimos la suerte de conocer a Dino


En nuestra clase tuvimos la suerte de conocer a Dino.

Este robot es el nuevo Pleo V2 Reborn y supone una revolución en el mundo de las mascotas virtuales, debido a sus movimientos realistas y su capacidad de aprender y mostrar emociones.

Dino es una cría de dinosaurio e irá desarrollando su personalidad según el trato que reciba. Reacciona cuando le tocan y en función de la manera que se haga. Muestra diferentes estados de ánimo como feliz, asustado, triste, enfadado… También, se comunica contigo a través de un gritillo o tirón molesto si tiene hambre por ejemplo, incluso si tiene sueño y se quedará dormido.

Me resultó realmente emocionante ver a Dino en funcionamiento por la gran capacidad que tiene de mostrar emociones. Sin duda, es un recurso excepcional para trabajar con los niños desde edades tempranas, y sobre todo con aquellos alumnos que presenten algún tipo de diversidad como el autismo.

Referencias

Palacios, A. (s.f.). Juegatrónica. Obtenido de Los jueguetes del futuro, hoy: https://www.juguetronica.com/blog/robotica-educativa-como-robots-ayudan-educacion-hijos/



CUESTIONARIOS



¿Cómo podemos hacer un buen cuestionario? Si, por ejemplo, te preguntan “¿quién eres?”, y tienes que responder con cinco “yo soy”, hay multitud de posibilidades para decir, como: soy persona, soy paciente, soy tímida, soy música, soy… Si en la pregunta formulada no se especifica nada más, o tan solo se formula esa pregunta las respuestas pueden ser muy distintas. Y esta es una de las claves de los cuestionarios, puesto que en función de cómo yo pregunte o formule la pregunta, obtendré una respuesta u otra.

El cuestionario es una de los instrumentos que se más se utilizan para las investigaciones cuantitativas. Además, por experiencia desde que llegué a la universidad, en casi todos los trabajos que hay en cada asignatura, los grupos siempre realizan un cuestionario.

Sin embargo, se deben seguir unas pautas para hacerlo de manera correcta, y para que su posterior aplicación sea la adecuada:
  • Establecer un objetivo.
  • Elegir el instrumento que queremos utilizar.
  • Conocer bien el tema sobre el que se va a tratar.
  • Establecer qué tipo de preguntas se van a realizar, cuántas, qué instrucciones se van a dar, si va haber tiempo, etc.
  • Realizar una prueba piloto.
  • Valorar la fiabilidad y validez del cuestionario.
  • Crear un borrador con las características del cuestionario: cuántas preguntas tiene, de qué trata, para qué es, a quién se le va a realizar…

Es importante conocer y saber cómo hacerlo para nuestra etapa como estudiantes, y cómo posibles futuros investigadores en materia de educación. Puede que sabiendo esto, ya no parezca tan sencillo hacer un cuestionario, pero sí estará mejor hecho y los resultados serán los que realmente buscábamos. 

LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN



La construcción de la propia imagen consiste en la representación o idea mental que tenemos sobre nuestro propio cuerpo, así como los sentimientos y actitudes que tenemos hacia él.

Existen diversos factores y causas que condicionan la construcción de nuestra imagen, como:
  • Sociales: querer poseer un físico que social y culturalmente está “bien visto” para ser aceptado y autoaceptarse.
  • Familia y amigos: comentarios que realicen tu entorno más próximo, o crecer en un entorno en el que se preocupen mucho por la apariencia física.
  • Características personales: ser una persona insegura, con baja autoestima, etc., puede llevar a una persona a centrarse mucho en su aspecto físico para sentirme mejor consigo misma.
  • Desarrollo físico: los cambios que se sufren durante la pubertad o durante un embarazo.

Además, existen otros factores como haber padecido alguna enfermedad, obesidad infantil, haber sido víctima de abusos sexuales, etc.

Durante nuestra vida pasamos por diferentes etapas en la construcción de nuestra imagen:

  • A los dos años, comenzamos a mirarnos en el espejo, reconociendo nuestra imagen.
  • En la etapa de Educación Infantil podemos describir nuestras características físicas de manera global.
  • En Educación Primaria comenzamos a distinguir rasgos de personalidad.
  • En la adolescencia es donde más cambios se producen, por lo que hay mayor riesgo de que se padezca algún tipo de trastorno como la anorexia.
  • Y finalmente, en la adultez y la vejez encontramos personas que describen esta etapa como débil, dependiente e improductiva. Mientras que, otras personas destacan la experiencia, sensatez o sabiduría.


Es probable que, en las escuelas no se aborde mucho este tema y considero que, sobre todo en los últimos cursos de primaria, es muy importante trabajarlo. Las niñas suelen desarrollar antes que los niños, y por experiencia además, en quinto o en sexto de primaria suele haber algunas que ya están más desarrolladas que incluso el resto de niñas. Incluso, puede que algunas ya hayan tenido su primer periodo menstrual.

En esas edades es difícil expresar y gestionar lo que sientes, y los comentarios del resto de compañeros te importan demasiado, dando a pie a la crear complejos e inseguridades que pueden durar para toda la vida, o puede que su recuerdo siga doliendo.


Referencias

García, S. (9 de Mayo de 2013). Obtenido de https://es.slideshare.net/SaraGarca9/la-construccin-de-la-propia-imagen-20865921


EL COSTE DE LA EDUCACIÓN



Es posible, por experiencia, que muchas personas no sepan nada acerca del coste de la educación para aquellas familias que tengan algún miembro con necesidades educativas especiales, puesto que es algo que pocas veces nos cuestionamos.

España invirtió 49.458.049, 2 millones de euros en Educación en 2017, de los cuales tan solo 1.352.040, 7 fueron para la Educación Especial. Pero, no solo llama la atención lo poco que se destina a este sector, también las diferencias que encontramos entre comunidades autónomas. En función del número de habitantes y del dinero que se destina, en Navarra y País Vasco el presupuesto está por encima del número de habitantes, mientras que en otras comunidades como Castilla – La Mancha se encuentra por debajo.

Las familias cada año se enfrentan a un gran gasto económico, aun recibiendo ayudas económicas. Las escuelas públicas no suelen cubrir todas las necesidades que estos niños requieren. Es por ello que, muchas familias deciden llevar a sus hijos a escuelas privadas o concertadas que sí ofrecen aquello que necesitan. Pero, esto supone más gasto económico, además de tener que ir hasta ese colegio, que en ocasiones se encuentra lejos de sus casas.

Queda claro que la Educación necesita muchos cambios, y este es uno que poca gente contempla porque “no se ve”, solo lo saben aquellos que lo sufren. Para poder posicionarnos, o dar una opinión sobre ello, ya que últimamente está en boca de todos, debemos conocer el tema desde todos sus ámbitos. Si realmente queremos y pedimos una educación de todos y para todos, la inversión en ella debe ser modificada, y sobre todo en cuantos aquellos alumnos que necesitan recursos complementarios.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN


Nuestra sociedad fue denominada como sociedad del conocimiento, la información y la comunicación por la UNESCO dentro de sus políticas institucionales. Y es que, en pocos años la tecnología ha sufrido grandes avances, convirtiéndose en algo indispensable para nuestra vida.

Sin embargo, como en la mayoría de los aspectos de la vida, tiene ventajas pero también inconvenientes.
Algunas de las ventajas que podemos destacar son:
  • Permite una mejor y mayor comunicación.
  • Permite comunicarnos con personas desde otros lugares del mundo, por lejos que estén.
  • Permite un mayor acceso a la información, de forma rápida y sencilla.
  • Ofrece multitud de recursos para distintos ámbitos de la vida.

Y, algunos de los inconvenientes:
  • Infoxicación.
  • Podemos encontrarnos con información falsa o alterada.
  • Puede generar obsesión y dependencia.
  • Poca privacidad, o fácil acceso a datos de nuestra vida privada.

En cuanto a las tecnologías en el aula, también presenta ventajas e inconvenientes pero como cualquier otro recurso educativo. Y, eso es un aspecto importante a tener en cuenta. Las tecnologías son un recurso más, no es el recurso por excelencia, ni el único que existe. Como tal, no tenemos porqué ceñirnos únicamente a él, aunque tampoco podemos dejarlo de lado.

Es importante que los alumnos manipulen y experimenten aquello que están aprendiendo mediante, por ejemplo, un teatro realizado por ellos mismos, yendo de excursión, mediante un juego, etc.

No obstante, debemos proporcionarles experiencias en las que utilicen las tecnologías ya debemos adaptarnos a la realidad en la que vivimos, y para que desarrollen su competencia digital. Es relevante que, el profesor prevenga de los peligros que tienen Internet, que indique cómo y dónde (webs, blogs, páginas académicas, etc.) buscar información fiable, y cómo hacer un uso correcto y adecuado de los recursos que nos posibilitan las tecnologías. Todo ello, con la finalidad también de guiar su aprendizaje, potenciando su autonomía y el desarrollo de su competencia digital.

Por otro lado, la figura del maestro nunca podrá ser sustituida, ya que además de ser un guía para el aprendizaje, aporta valores, experiencias y relaciones, algo que no puede hacerse de forma virtual o por cualquier otro medio.

EFECTO KINECT


El efecto Kinect es producto del dispositivo Kinect de la consola Xbox 360. Se trata de un dispositivo que revolucionó la forma de interactuar con el juego, puesto que tus movimientos son captados y reproducidos en la pantalla, por lo que pasas a ser parte del juego.




Kinect ha ayudado en terapias relacionadas con el Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis o el autismo.
En cuanto a educación, favorece la atención de los alumnos, la motivación, aumenta la participación en clase, a la vez que sirve de entretenimiento. Emplear este dispositivo en el aula supone crear un espacio de aprendizaje interactivo.
Sin embargo, también presenta limitaciones como la falta de recursos económicos y espaciales, ya que en muchas aulas no hay espacio suficiente para poder utilizarlo.


Referencias

Garrobo, R. (8 de Mayo de 2015). Innovación Audiovisual. Obtenido de https://innovacionaudiovisual.com/2015/05/08/el-efecto-kinect-2-0/
Kinect. (29 de Noviembre de 2012). El efecto Kinect como herramienta de innovación. Obtenido de https://es.ign.com/kinect-xbox-360/62053/news/el-efecto-kinect-como-herramienta-de-innovacion


LA FAMILIA


familia
 familiaSegún la RAE, la familia es: 1. f. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas o 2. f. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje.








El concepto de familia y las familias en sí han ido evolucionando a lo largo de la historia, es por ello que podemos encontrar distintos tipos:


  • Familia de acogida: se trata de una familia que acoge temporalmente a un niño, y en otros casos a un aupair. 
     acogida
  • Familia extensa: se trata de aquella familia conformada por parientes de diversas generaciones, y que habitan en una misma unidad doméstica u hogar. 
    extensa






  • Familia monoparental: familia formada por uno de los progenitores y uno o más hijos.
  • Familia nuclear: formada por el cónyuge y los hijos menores de edad de una familia.
  • Familia numerosa: aquella formada por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, ya sean comunes o no. 
  • Familia unipersonal: aquella formada por una sola persona.
  • Familia homoparental: aquella compuesta por dos padres o dos madres junto con uno o más hijos.
  • Familia ensamblada, reconstituida o mixta: se trata de aquella familia en la que ambos o uno de ellos tiene hijos de parejas anteriores. 
Como podemos ver, hay una gran variedad de tipos de familias. En nuestras aulas podemos encontrarnos cualquiera de ellas, o incluso todas. Por ello, es importante que haya relación entre familia y escuela, y una buena relación al ser posible. Como maestros debemos conocer las situaciones familiares de nuestros alumnos para comprender situaciones o hechos venideros.

Por otro lado, es posible que a veces haya problemas entre los alumnos por el tipo de familia que tengan. Pero, creo que el problema en la mayoría de los casos viene de casa. Y es otra de las razones por las que familia y escuela deben ir de la mano. De esta forma, las familias entre sí también trabajarían de forma conjunta, liberándose de prejuicios e ideas erróneas.

EL TUTOR EN EDUCACIÓN PRIMARIA


TUTOR
El tutor es aquel profesor que coordina la acción tutorial de un grupo. Es responsable y referente de la dinámica tutorial y orientadora de su grupo - clase.

Algunas de las funciones que tiene son:

  • Llevar a cabo el Plan de Acción tutorial.
  • Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos.
  • Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos.
  • Coordinar el proceso de evaluación.
  • Informar a los padres de todo lo relacionado con la educación de sus hijos.
  • Coordinarse con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica.

En teoría, en las tutorías debe haber un encuentro personal conjunto entre alumnos y profesor, en el que se lleve a cabo una personalización de la educación, lo que no es sinónimo de individualización de la misma.
En primer lugar, se debe conocer al alumno y su situación. Y, en segundo lugar ayudarle a conocerse a sí mismo y a tomar decisiones de su vida personal y escolar. Hay que dejar que el alumno se exprese libremente sobre aquello que se quiere y se va a tratar. El protagonismo siempre lo tendrá el alumno.
El maestro deberá aportarle confianza, confianza en sí mismo, y hacerle ver su potencialidad y sus posibilidades.
Sin embargo, por experiencia propia, esto no siempre sucede. Durante mi trayectoria escolar, nunca he tenido una tutoría individualizada como mi tutor. Solamente tenía la sesión de tutoría que había cada semana, normalmente los viernes a última hora. En esa sesión, el 90% de las veces nos dejaban estudiar, hacer deberes, etc., pero casi nunca (el 10% de las veces restantes) se hacía lo que es realmente un tutoría, o una tutoría conjunta, se trataban temas importantes para la clase, etc.
Tengo esperanza en que esto haya ido cambiando y lo siga haciendo, de modo que se aproveche al máximo esas sesiones de tutoría para tratar de forma concreta temas como la autonomía, el pensamiento crítico o el ambiente del aula.

Referencias:

(s.f.). Obtenido de http://mariaeducacionysociedad.blogspot.com/2012/05/el-tutor-y-sus-funciones-el-tutor-es.html
Díaz, H. (12 de octubre de 2009). Educared. Obtenido de Desafíos de la educación del siglo XXI: http://educared.fundaciontelefonica.com.pe/desafioseducacion/2009/10/12/el_tutor_y_su_importancia_en_l/

LOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales cada vez se comienzan a usar a edades más tempranas, aunque no sea lo recomendable.

Su uso presenta ventajas como conocer gente; potenciar el desarrollo de la creatividad; expresar libremente nuestra opinión; desarrollar nuestra capacidad crítica, etc.
Sin embargo, también presenta inconvenientes como: contienen contenido adulto e inapropiado; constante exposición de datos personales y la permanencia de esos datos en la red… Además de esos y muchos otros, quería destacar el ciberbullying, el sexting, el grooming, la adición, los contenidos inapropiados y la suplantación de identidad. Veamos que son algunos de ellos:
  • CIBERBULLYING

Se trata de hacer uso de las tecnologías (Internet, teléfono móvil, etc.) para acosar psicológicamente (hostigar, amenazar, humillar, insultar…) a un igual. Para que se trate de ciberbullying, y no de otro tipo de ciberacoso, ambas personas deben ser menores.
La gravedad de este problema reside en el anonimato y en no percibir de manera directa e inmediata los daños que se ocasionan.
Algunas de las formas en las que se manifiesta el ciberbullying son:
  • Colgar en Internet una imagen comprometida o cualquier dato o información que pueda resultar vergonzosa y humillante.
  • Crear un perfil falso del acosado.
  •  Dejar comentarios ofensivos y/o agresivos contra esa persona. 

  • SEXTING

Trata de enviar mensajes, fotos o vídeos personales de carácter sexual y erótico mediante redes sociales, correo electrónico, etc. En los últimos años, su práctica se ha extendido sobre todo en los menores de 18 años.
Este tipo de prácticas, puede hacer que todo aquello que envías pase a estar en manos de multitud de usuarios, haciéndose viral. Es por ello que se deben tomar medidas como:
  • Concienciar y promover el cuidado de la privacidad. Lo mejor sería no llevar a cabo este tipo de prácticas. Del mismo modo, muchas personas utilizan sus teléfonos móviles para almacenar este tipo de contenido. De tal manera que si le pierden o alguien tiene libre acceso a ello, podría hacerse con los mensajes, fotos o vídeos y difundirlos.
  •  Desarrollar la autoestima y las habilidades sociales. De esta manera se potenciará la capacidad de no sentirse presionado por la sociedad y de saber decir no cuando se requiere.
  •  Cuidar a qué edad comienzan a usar los dispositivos electrónicos y vigilar qué hacen con ellos.
  • Aportar confianza a los menores, para que en caso de que se encuentre ante un problema así no dude en pedir ayuda.
  • Mantener siempre la máxima privacidad que permita cada red social.
  •  GROOMING

Consiste en establecer una relación de confianza entre un adulto que hace pasarse por un menor con otro menos, para así conseguir el control de sus emociones y pasar a hacerle chantaje sexual. Esto se llevaba a cabo con el fin de conseguir distintas cosas como:
  • Producir imágenes y vídeos para el consumo propio o para páginas y/o redes de abuso sexual a menores.
  • Quedar con esos niños para abusar de ellos físicamente.
  •  Explotación sexual y prostitución infantil.
  • Y, nuevamente es necesario que se cuide y vigile lo que hacen los niños con el móvil, ordenador, etc.; el uso que hacen de la cámara y webcam; que se conciencie sobre cómo y por qué se debe hacer un uso responsable de Internet y, aportar confianza y seguridad para que no duden en pedir ayuda.

Referencias

is4k. (s.f.). Obtenido de Internet Segura ForKids.

Sierra, A. (20 de Julio de 2018). ¿Qué es el `sexting´ y por qué supone un riesgo? El Mundo.

LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA


Con el paso de los años, ha ido aumentando el tiempo que pasan los niños viendo la televisión, puesto que antes no todo el mundo podía permitirse tener una televisión en casa.


Actualmente, los niños ven la televisión entre tres y cuatro horas diarias. Ello repercute, por ejemplo, en el sedentarismo ya que pasan muchas horas sentados o tumbados; en el rendimiento escolar también puesto que a veces realizan los deberes rápido para irse cuanto antes a ver la tele, o prefieren ver la tele y dejan el tiempo de estudio para el final. Todo ello, a su vez, influye en el déficit de atención; en la sociabilidad ya que influye de forma negativa en que establezcan lazos de unión o en que se relacionen con sus iguales, en el consumismo, sobre todo mediante los anuncios, y en la confusión puesto que cada canal puede aportar una información diferente sobre un mismo tema.

En consecuencia a lo anterior, los padres deberían controlar las horas que pasan sus hijos frente al televisor, y controlar aquello que ven ya que podemos encontrar dibujos como “La doctora juguetes” que son educativos, pero también encontramos otros como “Barbie Dream in the lifehouse” que para nada lo son. Y, de cierto modo, sí influyen en las conductas de los niños, en sus gustos y en sus preferencias, o en aquello que quieren llegar a ser de mayores.

Hay otros medios de comunicación que también influyen en el moldeamiento de su personalidad, pero la televisión es el más extendido y el que más inofensivo parece, por lo que quizás se debería tener cuidado.

Desde las aulas, se pretende que los alumnos reflexionen y desarrollen su capacidad crítica, lo que se puede trabajar mediante la televisión. De tal modo que, se les haga ver que no podemos creer todo lo que vemos en la televisión, que tenemos que pensar por nosotros mismos y contrastar la información que nos ofrecen en un sitio con la de otro para ver si coinciden o si son similares, etc.

domingo, 19 de mayo de 2019

DERECHOS DEL NIÑO


La Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada el 20 de noviembre de 1989. En ella se recogen los derechos que han de tener todos los niños y niñas, obligatorio para los Estados que firmaron.
Anteriormente, en 1959, Naciones Unidas había aprobado una Declaración de los Derechos del Niño que tan solo comprendía 10 principios. Además, no era de carácter obligatoria, por lo que resultaba insuficiente para la protección de los derechos de los niños. En consecuencia, el gobierno de Polonia presento en 1978 una versión provisional de una Convención sobre los Derechos del niño, que tras diez años de negociaciones entre multitud de países (España entre ellos), ONGs, instituciones, etc., fue aprobada. Finalmente, en 1990, 20 países (entre ellos España) la firmaron y aceptaron, pasando a ser una ley.

La Convención cuenta con 54 artículos, en los que se establece el derecho de los niños y niñas a un pleno desarrollo mental, físico y social, así como el derecho a expresar sus opiniones con libertad. Estos artículos pueden resumirse en:

UNICEF  es una agencia de las Naciones Unidad, que se encarga de proteger y favorecer el cumplimiento de los derechos de la infancia.

Otras fundaciones y ONGs que velan por una vida digna de los niño son:


Referencias

(s.f.). Obtenido de http://www.unicef.profes.net/ver_noticia.aspx?id=20260

ESPAÑOL, U. C. (Junio de 2006). Obtenido de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
unicef. (s.f.). Obtenido de para cada niño: https://www.unicef.es/blog/los-derechos-de-los-ninos-en-imagenes

jueves, 16 de mayo de 2019

CLIMA ESCOLAR


El clima escolar es el ambiente escolar que experimentan los estudiantes, docentes, directivos y familias, basándose en la percepción que poseen sobre el contexto escolar, lo que determina sus conductas.

Hay dos tipos de clima escolar, el positivo y el negativoEn el clima escolar negativo encontramos el acoso escolar o bullying, que se entiende como maltrato físico y/o psicológico continuado que recibe un niño por parte de otro u otros. Las posibles causas y los posibles efectos de esta problemática pueden ser los siguientes:



Durante este curso, en la asignatura de Tendencias Contemporáneas hemos realizado un trabajo de investigación. En el caso de mi grupo, sobre el bullying y realizamos una serie de preguntas a diversas personas entre los 6 y los 74 años o más. Muy pocas personas habían sido víctimas del bullying o habían participado en ello. Sin embargo, todas conocían algún caso cercano, ya sean amigos, vecinos o familiares.

Por otro lado, el 90% pensaba que es un problema que viene desde casa, ya sea porque haya algún problema o porque manifestaban, “hay menos educación que antes” y creen las que las medidas que hayan de tomarse para su prevención y concienciación deben empezar desde las familias.

Algunas propuestas de solución al problema, o que pueden contribuir a mejorarlo, pueden ser:
  1. Tener alumnos cooperantes en las aulas, que ayuden y estén con aquellos que están solos.
  2. Hacer campañas de concienciación en los colegios.
  3. Proporcionar estrategias al alumnado sobre cómo enfrentarse a ello.
  4. Mayor información para las familias sobre su importancia en esta problemática. Es importante que ofrezcan confianza, tanto familia como docentes, a los niños para que no tengan miedo y cuenten todo aquello que los ocurra. 

Referencias

Mendoza, K. H., & Ballesteros, R. R. (2014). El Clima Escolar Como Elemento Fundamental de la Convivencia en la Escuela. Obtenido de http://ojs.uac.edu.co/index.php/escenarios/article/view/311



DOWN TALAVERA



El pasado 28 de marzo tuvimos la suerte de asistir a una conferencia de la mano de Down Talavera, y en la que se conversó sobre las aulas inclusivas. En ella participaban un padre de cuatro hijos, de los que los dos más pequeños son mellizos y uno de ellos con SD; una madre con una niña de ocho años con SD; una pedagoga y, los profesores de sociología.
Expusieron que España está atrasada en cuanto a las escuelas inclusivas, por lo que Europa le ha dado un toque de atención. Afirmaron, además, que las aulas inclusivas son la transformación real, y esperemos que dentro de no mucho tiempo podamos ver y presenciar ese cambio tan necesario en las aulas de los colegios españoles.

José Julián (padre) es promotor y vocal primero de adownValdepeñas, y también es secretario de la federación regional de Síndrome de Down. Pidió que soñásemos y que nunca dejáramos de hacerlo, para poder cambiar la sociedad.  Además, manifiesta la importancia de un cambio en el modelo educativo, ya que estamos ante un problema social en el que nos encontramos multitud de barreras, y las primeras son las de la educación.

Susana, la pedagoga, expuso que la inclusión consta de tres P: niños y niñas Presentes, Participando y Progresando. El Síndrome de Down no es una enfermedad (de ningún tipo), y tampoco existen grados, ni son niños eternos, y sí saben jugar. Podemos encontrar multitud de mitos en torno a ellos, como los anteriores. 

Como futuros docentes, y en consecuencia a las barreras que hay en la educación, debemos informarnos, obtener formación y experiencia y luchar para que le educación la `educación de todos y para todos ´ sea una realidad y no un sueño, porque es una suerte tenerlos. 

domingo, 28 de abril de 2019

EDUCACIÓN INCLUSIVA


Según la UNESCO, la inclusión educativa es el “derecho de todos los alumnos a recibir una educación de calidad que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje y enriquezca sus vidas.”
Por otro lado, la educación es un derecho humano. Es por ello que, no se debería hablar de inclusión educativa, ya que la inclusión debería de ser una de las características que defina a la educación. Es decir, se debería sobreentender que la educación es ya por sí misma inclusiva.
El pasado 26 de abril mi grupo de trabajo y yo acudimos al colegio Santa Teresa para dar una clase de Educación Física y Geometría, en un proyecto que mantienen ambas asignaturas.  Estuvimos con la clase de 4ºA y pudimos comprobar el alto grado de racismo que había en el aula. En la sesión se trabajaban conceptos matemáticos a través de la educación física, por lo que había cierto contacto físico.
El juego de calentamiento consistía en un pillao en cadena, es decir, aquel que fuera pillado tenía que dar la mano al que le había pillado, y así sucesivamente hasta que todos estaban pillados. La elección de los niños, en este caso eran dos, que pillaban fue aleatoria. Uno de los niños era de origen marroquí, y cuando pillaba a algunos de sus compañeros, estos últimos se negaban a darle la mano y seguían corriendo. Ante esto nosotras actuamos, y como también participábamos en el juego, una de nosotras le dio la mano para ayudarle y pillar a sus compañeros. A partir de este momento, el juego adquirió una dinámica adecuada y esperable.
Sin embargo, en el resto de actividades volvimos a encontrarnos con situaciones similares. Concretamente, en la actividad de vuelta a la calma les pedimos que entre todos hicieran distintas figuras geométricas en el suelo con su propio cuerpo. La última figura fue un triángulo, y el niño en cuestión estaba sentado detrás de una niña. Esta estaba nerviosa, angustiada y a punto de llorar porque este niño estaba detrás de ella y la podía tocar, ya que decía que tenía virus y se los iba a transmitir. Incluso, pude ver como la niña se limpiaba en el suelo y en la ropa de otros compañeros porque el niño la había tocado.
Ante estas situaciones no supe cómo actuar. Intenté hacer ver a la alumna que no pasaba nada porque era un niño como ella. Pero, no funcionó ya que es algo que debe trabajarse durante todo el curso y en todas las etapas educativas. A nosotras nos sorprendió en gran medida que sigan ocurriendo actualmente este tipo de cosas, y sobre todo a estas alturas del curso, puesto que ha habido un año por delante para que ese niño fuese acogido por sus compañeros adecuadamente, en el caso de que este fuese su primer año en el colegio.
Por otro lado, había otro alumno con diversidad motora, dado que llevaba un corsé desde la espalda hasta los pies. El colegio no nos había informado de ello, por lo que nos pilló por sorpresa y sin adaptaciones de las actividades para que pudiera realizarlas. Ante ello, la solución de la tutora fue que el niño se quedase apartado viendo como sus compañeros jugaban. A nosotras no nos gustó la idea, y durante el primer ejercicio la mantuvimos ya que era un pilla - pilla. Pero en el resto de actividades hicimos modificaciones para que pudiera participar. Por ejemplo, en la actividad en la que tenían que formar figuras planas con su cuerpo en el suelo, en vez de que lo hicieran tumbados, se dijo que lo hicieran sentados.
Creo que siempre hay mejores soluciones que mantener a un alumno al margen y viendo como el resto de sus compañeros sí participan, aunque eso suponga emplear más tiempo o modificar o cambiar aquellas actividades o juegos que se tuvieran preparados. Debe ser el maestro el que se adapte a las necesidades de sus alumnos.


sábado, 16 de marzo de 2019

VISUAL THINKING


El Visual Thinking o pensamiento visual implica la comprensión de la información a través de la visualización estructurada de las partes que la componen.

Dan Roam es un referente del pensamiento visual. Afirma que este es como una caja de herramientas, que además puedes llevar a cualquier parte. Esta afirmación puede hacernos reflexionar sobre la gran utilidad que puede tener el visual thinking en nuestras aulas. 

 educación
Los elementos de los que se compone son:

  1. Estructura
  2. Patrones
  3. Personajes
  4. Letras
  5. Objetos
  6. Banners, contenedores
  7. Flechas
  8. Color y sombra



En la facultad de Educación de Toledo, tuvimos la suerte de tener en el aula a Lucía López, una maestra de inglés de Alicante y difusora de esta técnica. 









Es una forma distinta y divertida de aprender. Tiene cierta complejidad, puesto que has de analizar bien el tema del que vas a tratar para poder plasmar las ideas importantes o la información más relevante de manera clara y concisa. Aquí dejo una muestra de mi primer visual thinking (sobre el acoso escolar):

Referencias

Pensamiento Visual. (2018). Obtenido de https://www.pensamientovisual.es/que-es-el-visual-thinking/
Pensamiento Visual. (2018). Obtenido de https://www.pensamientovisual.es/dan-roam-tu-mundo-en-una-servilleta/
Roam, D. (s.f.). Obtenido de https://www.danroam.com/


viernes, 8 de marzo de 2019

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE


 CA

Las Comunidades de Aprendizaje son un proyecto basado en un conjunto de Actuaciones Educativas de Éxito. Con ello, pretenden transformar la educación y proporcionar a todos los niños y jóvenes, sin hacer distinciones, una educación y formación triunfal.

Para que un colegio pase a ser Comunidad de Aprendizaje debe pasar por las etapas de transformación:
1. Sensibilización
2. Toma de decisión
3. Sueños.
4. Prioridades.
5. Planificación.

La tercera etapa, sueños, es donde tiene lugar el inicio de la transformación. El mismo nombre indica en qué consiste, y es en soñar, en imaginar cómo sería nuestra escuela ideal. Creo que todos los docentes, o futuros docentes, hemos imaginado decenas de veces cómo nos gustaría que fuese nuestro colegio, nuestras aulas, nuestros alumnos…
¿Cómo sería nuestro colegio ideal? ¿Dónde y cómo nos gustaría trabajar? Personalmente, me encantaría trabajar en la ciudad en la que he crecido, Talavera de la Reina. Me imagino un colegio de línea uno, pero con todos los recursos materiales y humanos necesarios para lograr una educación exitosa. Un colegio con gimnasio dotado de diversos materiales como colchonetas, canastas, aros; un pequeño salón de actos, una sala de reuniones, una zona con los despachos y la sala de profesores, un espacio para el personal no docente y otra para el AMPA, por ejemplo. Y las aulas, unas clases divididas por rincones y preparadas para albergar a cualquier niño.
Imagino un colegio con distintos profesionales que ayudarán al desarrollo integral de los niños, como psicólogos, pedagogos, etc. Una escuela en la que todos aquellos que trabajen en ella formen parte del proceso de enseñanza – aprendizaje de los alumnos; en la que se trabaje con asociaciones para completar y aumentar las experiencias, y por tanto el aprendizaje, tanto de alumnos como de profesores. Un colegio en el que la familia, los amigos o los vecinos aporten experiencias y conocimientos, porque todos tenemos algo que ofrecer a la sociedad.

Pero, sobre todo, una clase que pueda albergar y albergue a todo tipo de niños, con o sin algún tipo de diversidad. Es importante para ellos los recursos materiales, pero también la formación del profesorado. En este sentido, creo que el grado debería tener más asignaturas formativas en este campo de carácter obligatorio.

jueves, 28 de febrero de 2019

INFORME PISA


El Informe PISA, Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE, según esta misma organización, tiene como objeto evaluar en qué medida los alumnos próximos a finalizar la educación obligatoria han adquirido conocimientos y habilidades necesarios para una plena participación en la sociedad del saber.


En la noticia del enlace que aparecerá al final de párrafo, se informa de los resultados de los estudiantes españoles de 15 años en conocimientos financieros, como saber interpretar una nómina. Dichos resultados para los parámetros de PISA, no son muy buenos puesto que se encuentran 20 puntos por debajo de la media.
Pero, ¿quién enseña o debe enseñar a los estudiantes de secundaria a interpretar una nómina o una factura? Como bien sostiene la noticia, en España la asignatura de Economía es optativa a partir de cuarto de la ESO, curso en el que se realiza el informe PISA. Hasta ese curso, los estudiantes reciben conocimientos aislados en la asignatura de matemáticas que pueden ayudarlos. Sin embargo, no se aprende a interpretar una factura o una nómina. Incluso, por mi experiencia, en la optativa de economía tampoco.

Es cierto que, los estudiantes de 15 años no saben leer una factura, pero creo que los de 20 tampoco. Y probablemente, haya personas adultas que tampoco entiendan muchas cosas de las que aparecen.

martes, 26 de febrero de 2019

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO


Comencemos reflexionando sobre este vídeo maravilloso vídeo acerca del pensamiento crítico.


El pensamiento crítico es un factor esencial que todas las personas han de desarrollar y potenciar. Pero, actualmente puede que sea más importante aún.


Vivimos en una sociedad en la que la información está al alcance de nuestra mano en cualquier momento. Gracias a Internet tenemos acceso fácil y rápido a todo tipo de información. Debido a esto, podemos decir incluso que estamos infoxicados.

Es decir, tenemos demasiada información, que algunas veces pueden ser meros datos o información falsa, ya que cualquiera puede manipular la información y publicarlo en Internet.


Lo mencionado anteriormente, está suponiendo una transformación para la sociedad en cuanto a la forma de relacionarnos, de organizarnos, o a la forma de aprender. Ante ello, los profesionales han de permanecer en una constante actividad de formación y aprendizaje.

Y, ¿cómo afecta este período de transición a los docentes? El profesor Cristóbal Cobo afirma que “el educador debe ser capaz  de enseñar sobre los conflictos cognitivos de la realidad, que no están en Google ni YouTube. En estos conflictos no es suficiente el acceso a la información, sino también el aprender a pensar de manera distinta. Los profesores serán aquellos que acompañen y sostengan el aprendizaje de los estudiantes en esta y en otras generaciones.”


Cristóbal Cobo y John W. Moravec son los autores del libro "Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación", en el que tratan este tema.